Luego de presentar el proyecto de ley que permite avanzar en la creación de un Royalty minero, el equipo de la diputada Catalina Pérez difundió un creativo video donde explican con papas qué es este impuesto, en qué lugares se aplica y qué se podría hacer con aquellos recursos.
Cabe destacar que la gran minería del cobre ha alcanzado su mayor valor en 8 años, superando los 4 dólares la libra, escenario que sería favorable para pensar en este impuesto que se cobra por la extracción de un recurso natural no renovable, y que se aplica a las ventas totales de las empresas y no solo a las utilidades, como ocurre en la actualidad.
“Más de tres millones de personas no tienen ahorros en sus fondos de pensiones y casi 850 mil agotaron sus saldos del seguro de cesantía, todo esto mientras el cobre alcanza su mayor valor en ocho años. En Chile está mal pelado el chancho, las empresas mineras no pagan royalty, es decir, un impuesto por la extracción de un recurso natural no renovable, como ocurre en casi todos los países del mundo. Con esos miles de millones que se llevan las empresas al año se podrían construir hospitales de alta complejidad, comprar ventiladores mecánicos, aumentar las pensiones de todos los jubilados, o garantizar un ingreso básico para las familias. Llegó la hora de tener un royalty minero para convertir al cobre en el verdadero sueldo de Chile”, señaló la diputada Catalina Pérez.
Con este dinero se podrían recaudar fondos para enfrentar la crisis, y como dice la papa: “por qué no exigir que el costo de la crisis lo paguen por fin quienes lucran con lo nuestro”.
https://www.youtube.com/watch?v=BmMU0pAnCjM