Diputada Catalina Pérez continúa articulación de redes para defender a las zonas de sacrificio del país

Parlamentaria RD sostuvo reuniones con actores sociales de Puerto Montt y Ancud, en el marco del Encuentro Ciudadano por Zonas de Sacrificio.

La Diputada por el Distrito 3 y Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Catalina Pérez (RD), estuvo durante los días viernes 5 y sábado 6 de octubre de visita en la Región de los Lagos, específicamente en Puerto Montt y Ancud, donde realizó una serie de actividades y sostuvo encuentros con diferentes actores sociales, todos ellos enfocado en conocer las problemáticas medio ambientales de la zona y comenzar a fortalecer las redes de trabajo en torno al futuro Encuentro Nacional de Zonas de Sacrificio.

La Diputada enfatizó que “comenzamos este ciclo de visitas en Puerto Montt. Sostuvimos diversas reuniones con dirigentes del mundo territorial y funcionarios medio ambiental que nos han mostrado los distintos conflictos que hoy se viven en la zona. Creemos que este diálogo conjunto está la articulación que nos va a permitir dialogar en torno a la búsqueda de soluciones en esta materia y pensar en conjunto el modelo de desarrollo y el Chile que buscamos construir. A este esfuerzo se sumó el Consejo Regional de Puerto Montt que nos invitó a la sesión de su Comisión de Medio Ambiente”.

Además se estas reuniones, la parlamentaria asistió al Encuentro Ciudadano por Zonas de Sacrificio en Puerto Montt, similar actividad que al día siguiente se desarrolló en Ancud.

Luego de estos encuentros, Pérez dijo que “en octubre estamos realizando un segundo ciclo de visitas a lo largo del país recorriendo diversas zonas de sacrificio y territorios con conflictos socioambientales. Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, buscamos generar soluciones mancomunadas con los territorios que nos permitan vislumbrar cuáles son las reformas necesarias para una nueva institucionalidad ambiental y una nueva propuesta de un modelo desarrollo que asegure que en Chile no tengamos zona de sacrificio y no pongamos más en riesgo la salud y la vida de los habitantes y del territorio”.

La diputada ha manifestado su preocupación por las situaciones de impacto ambiental que afectan a la zona, especialmente enfocadas en las problemáticas que ha generado la industria salmonera en varias regiones del sur del país, ante el escaso control y baja fiscalización por parte de las autoridades pertinentes y por la delicada situación del barco “Seikongen” y su carga peligrosa, además de los derrames contaminantes ocurridos en ríos y lagos de la zona. De ahí el interés de reunirse con organizaciones y la comunidad para tratar estas situaciones que poco a poco, conforman un peligroso panorama que pone en jaque la sostenibilidad de comunidades y territorios.