De cara al Encuentro Nacional de Zonas de Sacrificio que se llevará a cabo este domingo 28 de octubre, la Diputada Catalina Pérez y su equipo sostuvieron dos importantes encuentros con organizaciones medio ambientales, sociales y ciudadanos que se acercaron llamados por la convocatoria realizada por la parlamentaria que representa al Distrito 3 con el fin de comenzar a ejecutar acciones conjuntas y comunitarias para relevar los más importantes temas medio ambientales que afectan a las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
La parlamentaria dijo respecto de estas reuniones que “contamos con la participación del mundo territorial que viene trabajando por muchos años en la defensa del medio ambiente y las comunidades y que nos han mostrado los distintos conflictos que se viven en estas zona, mediante lo cual iniciamos distintas planificaciones para poder cambiar el paradigma extractivista de nuestra economía, dialogando en torno a la búsqueda de soluciones concretas en esta materia y pensar en conjunto el modelo de desarrollo del Chile que buscamos construir”.
A ambos encuentros no solo asistieron representantes de las principales ciudades de cada región, sino que también de diversas comunas que han visto afectada su calidad de vida producto del impacto generado por las industrias extractivistas, con el fin de abrir espacios que contribuyan al desarrollo sostenible de los territorios y del país.
Luego de estos encuentros, Pérez dijo que “durante todo el mes de octubre estaremos realizando visitas a lo largo del país, recorriendo diversas zonas de sacrificio y territorios con conflictos socioambientales. Desde la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, buscamos generar soluciones mancomunadas con los territorios que nos permitan vislumbrar cuáles son las reformas necesarias para una nueva institucionalidad ambiental y una nueva propuesta de un modelo desarrollo que asegure que en Chile no tengamos zona de sacrificio y no pongamos más en riesgo la salud y la vida de los habitantes y del territorio”.